Frebicoin

https://static1.freebitco.in/banners/contest_160_600.gif

sábado, 14 de diciembre de 2019

Soledad

Algunas veces nos lamentamos: "¡me siento solo!". Pero, ¿qué queremos decir con ello? Porque hay varios tipos o "capas" en la 


soledad. Como conocerlas puede ayudarnos a diagnosticarla y aliviarla, he aquí, a mi entender, los 4 modos fundamentales de soledad.
1. Soledad real. Es la que experimentamos en ausencia de verdaderos afectos amorosos (es decir, capaces de ofrecernos seguridad, cariño, apoyo, autoestima...). Carecemos de personas (familia, pareja, amigos, entorno social) que realmente nos quieran y acompañen y de las que sentirnos parte. Quizá las perdimos por vicisitudes de la vida (enfermedad, muerte, emigración...) o tal vez nunca disfrutamos de ellas. Esta clase de soledad sólo acabará, obviamente, cuando el sujeto establezca nuevos vínculos psicosociales.

Aquiiiiiiiii

2. Soledad neurótica. Es la que sentimos como resultado de viejos traumas infantiles, debido a los cuales nuestra personalidad quedó "marcada" con un sentimiento permanente de vacío, tristeza y soledad, con independencia de que hoy sí tengamos a nuestro alrededor a personas que realmente nos valoren y quieran. Sencillamente no logramos disfrutarlas. Esta clase de soledad sólo puede aliviarse con psicoterapia.

Aquiiiiii

3. Soledad madurativa. A medida que crecemos emocional e intelectualmente, nuestra visión del mundo y de la gente cambia. Si nuestro entorno no crece con nosotros, puede ir quedándose "relegado". Ingresaremos en una soledad nueva. Cuanto más maduramos, más solos podemos sentirnos... Salvo por los nuevos compañeros de viaje que vayamos encontrando.


miércoles, 27 de noviembre de 2019

Cómo expresarse en un debate









expresarse
Expresar opinión, acuerdo y desacuerdo en fundamental cuando nos comunicamos en una lengua. Cuando lo hacemos en una extranjera, es lógico que nuestro repertorio sea más limitado y básico.

Con la siguiente infografía queremos ayudar a todos los estudiantes de español a ampliar su vocabulario con más expresiones para dar opinión, acuerdo y desacuerdo.



Sin duda, es fundamental saber variar y no recurrir siempre a las mismas frases o palabras, especialmente si vas a presentarte a los exámenes DELE o SIELE. En ellos se pide riqueza léxica y la tendrás si descargas esta infografía y empiezas a practicar ya.


Nosotros te ofrecemos la herramienta y la posibilidad de que mejores con nuestros cursos de español. Tu profesor te “obligará” a usar diferentes expresiones para que poco a poco controles todas las posibles, al mismo tiempo que ganas fluidez y comprensión. 


Como siempre, descarga el material desde el siguiente enlace. Esperamos que te sea de gran utilidad. 

viernes, 9 de agosto de 2019

PopCash.net


PopCash.net

Sistema de seducción subliminal: la mejor forma de seducir a una chica al alcance de tu mano

Algunas señales denotan el interés de un hombre por una mujer. A veces no nos damos cuenta o fingimos ignorarlas, pero cuando el interés existe es muy factible que un hombre lo demuestre.

lunes, 5 de agosto de 2019

Test




Qué es lo primero que ve en la siguiente imagen?
ESTE TEST PSICOLÓGICO REVELARÁ VARIOS RASGOS IMPORTANTES DE SU 

viernes, 2 de agosto de 2019

Tips



El perfeccionismo puede convertirse en tu pero enemigo, pues tratar de hacer las cosas perfectas, no siempre es sinónimo de progreso. Muchas veces nos quedamos paralizados en un peldaño de la gran escalera y llegar al piso en el queremos estar, se vuelve un proceso cansado, tedioso y muuuy lento.

jueves, 1 de agosto de 2019

Tips




¿Cómo se producen los ronquidos? Consecuencias y recomendaciones


El ronquido, ese característico sonido que algunas personas hacen al respirar mientras duermen, es un problema muy común en ambos géneros y a cualquier edad que afecta a millones de personas en todo el mundo, ya sea de forma intermitente en algunas ocasiones o de forma regular, todas las noches. Las personas con mayor riesgo son generalmente hombres con sobrepeso, sin embargo, los ronquidos son un problema que afecta a ambos sexos, aunque las mujeres no suelan reconocer tan a menudo esta situación.

Los efectos adversos de los ronquidos suelen ser más graves a medida que se envejece y no solo causan problemas de sueño en la persona que los padece y su pareja, lo que se traduce en cansancio y somnolencia durante el día, sino que tambien pueden llegar a causar problemas de corazón, disfunción eréctil y otros problemas relacionados con el sistema circulatorio. Además cerca de la mitad de las personas que roncan padecen apnea del sueño, una enfermedad grave que requiere atención médica, puesto que en estas personas la garganta llega a cerrarse por completo durante el sueño en varias ocasiones, lo que impide que el cerebro y el resto del cuerpo reciban la cantidad de oxígeno necesaria.

En esta infografía nos muestran cuales son los factores que desencadenan los ronquidos, sus consecuencias para la salud y algunos factores que nos pueden permitir aliviar ese problema: